“Un envejecimiento socialmente activo y de calidad supone un envejecimiento autónomo, en una situación económica y social digna y libre de pobreza” (Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento de las Naciones Unidas)
La creación de un Observatorio de Personas Mayores implica organizar una diversidad de espacios interactivos de aprendizaje, creatividad, de diálogo y reflexión, datos estadísticos e investigaciones en el colectivo de adultos mayores de nuestra comunidad. El Observatorio es un banco de información y análisis de datos acerca de las necesidades y condiciones de la vida de las personas adultas mayores, especialmente en lo que se refiere a la protección social, atención sanitaria y seguridad económica de este grupo poblacional.
Relevar la situación de los adultos mayores, el proceso de envejecimiento y brindar datos desglosados que entiendan el cambio demográfico y abordar las necesidades de intervención de políticas públicas destinadas a las personas mayores.
Autoridades y equipo de trabajo
Director: Lic. Claudio Righes
Equipo de trabajo:
Fernando Barrera
Diego Blanco
Dora Ojeda
Estudiantes: Nancy Villalba/ Eugenia Salmon/ David Orozco
Objetivos del Observatorio
Generar espacios de vinculación participativa entre la Universidad y la comunidad que contribuyan a la reflexión y la valorización de las capacidades propias del adulto mayor, en el marco de la promoción de la ciudadanía, teniendo como meta mejorar su calidad de vida.
Generar un espacio para mejorar la articulación entre la población adulta mayor y la comunidad académica de la zona de influencia de la UNO.
Garantizar la inclusión socioeducativa de las personas mayores.
Visibilizar información relevante del segmento +60, para aportar información sistematizada que permita relevar los tópicos del impacto social en relación a la vejez y el proceso de envejecimiento.