

Publicaciones

Mujeres Invisibles
Mujeres Invisibles de Alicia Panero. Participación de Lic. Gabriela Tozzi en el prólogo.

Experiencias y Reflexiones sobre la Educación en Pandemia
La Universidad Nacional del Oeste anuncia que la editorial universitaria de nuestra Casa de Estudios (EDUNO) ha lanzado la publicación “Raúl Scalabrini Ortiz y la penetración inglesa” como parte de la colección MEMORIAS COLECTIVAS, coordinada por la Lic. Gabriela Tozzi, directora del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional.
Publicaciones de Investigadores Radicados en el ICPYPN
Orlando Inocencio Aguirre Martínez
e-latina. Revista Electrónica de estudios latinoamericanos. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA). Vol. 23. Núm. 91. (2025). abr-jun. Título del artículo «Diez días sin un rayón»: la democracia uruguaya según CERES”-
Pablo Chiesa
- IV Jornadas de Sociología, Universidad Nacional de Mar del Plata, Presentación del informe final del proyecto de investigación Estrategia Geopolítica, del Estado Nacional Argentino, en función a la soberanía de las Islas Malvinas en el período 2012-2022. Radicado en el Instituto de cultura popular y pensamiento nacional. – Jueves 6 de marzo 2025
Ponencias
2025
Sofía Cecconi
- Universidad Nacional del Oeste, Semana Nacional de la Ciencia, Panel ¿Qué es investigar? Aportes del ICPyPN, a cargo del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional, Titulo de la Ponencia “Investigar en cultura: el tango como caja de resonancia feminista”- 11/4/2025
- Universidad Estatal de San Petersburgo, Rusia. V Foro «Rusia Iberoamérica en un mundo turbulento», Título de la Ponencia “Embates hacia mujeres y disidencias de la cultura: el tango como territorio de lucha frente a las nuevas derechas”- 1/10/2025
Magdalena Felice
- Universidad Nacional del Oeste, Semana Nacional de la Ciencia, Panel ¿Qué es investigar? Aportes del ICPyPN, a cargo del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional, Titulo de la Ponencia “Investigar en cultura: el tango como caja de resonancia feminista”- 11/4/2025
- Universidad Estatal de San Petersburgo, Rusia. V Foro «Rusia Iberoamérica en un mundo turbulento», Título de la Ponencia “Embates hacia mujeres y disidencias de la cultura: el tango como territorio de lucha frente a las nuevas derechas”- 1/10/2025.
Horacio Silva
- Universidad Estatal de San Petersburgo, Rusia. V Foro «Rusia Iberoamérica en un mundo turbulento», Título de la Ponencia “Discursos de odio en acción, un estudio sobre las políticas de la crueldad: los casos de los barrios Rivadavia, Ferrari y Eva Perón del Partido de Merlo Provincia de Buenos Aires”– 3/10/2025
Pablo Chiesa
- Universidad Estatal de San Petersburgo, Rusia. V Foro «Rusia Iberoamérica en un mundo turbulento», Título de la Ponencia “Malvinas, un tema incómodo para el experimento (autodenominado) libertario”- 3/10/2025
Juan Cruz Contreras
- Universidad Estatal de San Petersburgo, Rusia. V Foro «Rusia Iberoamérica en un mundo turbulento», Título de la Ponencia “Malvinas, un tema incómodo para el experimento (autodenominado) libertario”- 3/10/2025
Orlando Inocencio Aguirre Martínez
- Universidad Estatal de San Petersburgo, Rusia. V Foro «Rusia Iberoamérica en un mundo turbulento», Título de la Ponencia “Las transformaciones del sentido común sobre los derechos laborales en las trayectorias familiares: aproximaciones teóricas para el abordaje territorial en estudiantes de la UNO”- 3/10/2025
2024
Tagliabue Agustina
- UNSAM- Campus Miguelete/ III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Título de la Ponencia “Nuevos Repertorios de Redes de Integración socioeducativa del Plan FinEs”– 7/11/2024
- GinoGermani- UBA/XII Jornadas de Jóvenes Investigadorx. Título de la Ponencia “Formas y expresiones de las prácticas de la mujer en el proyecto político-pedagógico de la Universidad Nacional del Oeste”- 25/10/2024
- Universidad Nacional de Moreno/Congreso de educación. Título de la ponencia “Experiencias pedagógicas mediadas por la tecnología durante la pandemia en la UNO “- 05/07/2023
- UBA/XV Jornadas de la Carrera de Sociología. Título de la ponencia “Estrategias comunitarias en la producción y construcción desigual de vida de jóvenes,adultos y adultos mayores del Plan FinEs como red de integración socioeducativa”- 10/11/2023
- UNO/Jornada: UNIVERSIDAD Y CIENCIA: 40 de democracia y los desafíos del conurbano. Título de la ponencia “Implicancias metodológicas en la investigación de género”- 27/09/2023
- UBA/XV Jornadas de la Carrera de Sociología. Título de la ponencia “Políticas Educativas Universitarias en contexto de emergencia sanitaria”- 10/11/2023
- UNO/Congreso Desafíos del Desarrollo 2030. Título de la ponencia “RELEVANCIA DE LAS JERARQUÍAS SEXO GENÉRICAS EN EL TERRITORIO DE LA UNO”- 30/10/2024
Etel Monetti
- GinoGermani- UBA/XII Jornadas de Jóvenes Investigadorx. Título de la Ponencia “Formas y expresiones de las prácticas de la mujer en el proyecto político-pedagógico de la Universidad Nacional del Oeste”- 25/10/2024
- UNO/Jornada: UNIVERSIDAD Y CIENCIA: 40 de democracia y los desafíos del conurbano. Título de la ponencia “Implicancias metodológicas en la investigación de género”- 27/09/2023
Leonardo Fernández
- Universidad Nacional de Moreno/Congreso de educación. Título de la ponencia “Experiencias pedagógicas mediadas por la tecnología durante la pandemia en la UNO “- 05/07/2023
- UNO/Jornada: UNIVERSIDAD Y CIENCIA: 40 de democracia y los desafíos del conurbano. Título de la ponencia “Implicancias metodológicas en la investigación de género”- 27/09/2023
- UBA/XV Jornadas de la Carrera de Sociología. Título de la ponencia “Políticas Educativas Universitarias en contexto de emergencia sanitaria”- 10/11/2023
Gabriela Butler Tau
- Universidad Internacional de las Américas/SIMPOSYUM/ CONGRESO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CON SENTIDO Y PERTINENCIA/ San José de Costa Rica. Miembro del comité académico.
- UNLa – Congreso de pensamiento Nacional Latinoamericano. Título de la ponencia ““Creación o imitación”. Arte, cultura y comunicación en América Latina» y “Perspectivas feministas. Representaciones de género en la elección de las carreras profesionales”- 08/06/2023
- UNLP/RED ROUGE – II JORNADAS NACIONALES “Haciendo Universidades Feministas. A 40 años de Democracia” RED ROUGE – UNLP. Título de la ponencia “Arte, Salud y Género en la praxis docente universitaria” y “Elección de la carrera y la economía del cuidado”- 26/09/2023
- Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV)/SEMANA ARGENTINA DE LAS CIENCIAS. Título de la ponencia “La reproducción y puesta en crisis de estereotipos de género” – 04/10/2023
- UNO/ I JORNADA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, ARTÍSTICA y TECNOLÓGICA de la Universidad Nacional del Oeste. Título de la ponencia “La reproducción y puesta en crisis de estereotipos de género (iconografía y jerarquías sexo genéricas) en las áreas de salud y el arte. Estudio de casos en el ámbito territorial de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UNO”. 27/09/2023
- UNLP Centro de las Artes/ CIEPAAL 2° Congreso Internacional de Enseñanza y Producción de las Artes en América Latina. Título de la Ponencia “La institucionalización del arte y la escisión del diseño, en el Eje 2: Experiencias y reflexiones en torno al arte y su enseñanza. Simposio: Debates para una teoría de las prácticas proyectuales”– 26/10/2023
- UNLP-FDA/ Conversatorio – Presentación de la Cátedra Libre de la UNLP “Música y género. Grupo de estudios latinoamericanos”, organizada por MYGLA y por la cátedra Teoría de la Práctica Artística- 14/08/2023
- UNLP/Jornadas de Exposición de Trabajos Finales en educación solidaria, producción artística interdisciplinaria e investigación, organizada por la cátedra Teoría de la Práctica Artística de la Facultad de Artes- 26/06/2023
- UNLP/Jornadas de Exposición de Trabajos Finales en educación solidaria, TRABAJO SOLIDARIO EN EL TERRITORIO – Teoría de la Práctica Artística de la Facultad de Artes- Coordinación general- 25/06/2024
- UNLP/Coloquio sobre Poder y resistencias, junto al pensamiento de Arturo Jaureche. Título de la ponencia “Dispositivos de poder/saber. De las sociedades disciplinarias a las sociedades de control.”- 27/05/2024
- Museos a la luz de la luna. FDA – UNLP . Teoría de la Práctica Artística. Proyección y talleres de artistas audiovisuales en los Barrios Centro Colibrí y La Casita de Benoit. tpa – FDA – UNLP – 16 / 11/2024
Verónica Sandez
- UNLP/RED ROUGE – II JORNADAS NACIONALES “Haciendo Universidades Feministas. A 40 años de Democracia” RED ROUGE – UNLP. Título de la ponencia ““Elección de la carrera y la economía del cuidado”- 26/09/2023
- Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV)/SEMANA ARGENTINA DE LAS CIENCIAS. Título de la ponencia “La reproducción y puesta en crisis de estereotipos de género” – 04/10/2023
- UNO/ I JORNADA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, ARTÍSTICA y TECNOLÓGICA de la Universidad Nacional del Oeste. Título de la ponencia “La reproducción y puesta en crisis de estereotipos de género (iconografía y jerarquías sexo genéricas) en las áreas de salud y el arte. Estudio de casos en el ámbito territorial de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UNO”. 27/09/2023
Caballero Mónica
- UNLP/Coloquio sobre Poder y resistencias, junto al pensamiento de Arturo Jaureche. Título de la ponencia “Dispositivos de poder/saber. De las sociedades disciplinarias a las sociedades de control.”- 27/05/2024
Magdalena Felice
- II Jornadas Internacionales sobre la producción artística en los Conurbanos Artes, políticas y territorios, Bimodal. Titulo de la ponencia “Estéticas conurbanas en el tango actual”- 26 y 27 de septiembre de 2024
- XII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de La Plata. Titulo de la ponencia “Intervenir el tango: experiencias de producción musical de conjuntos integrados por mujeres y disidencias”- 5/12/2024
- 4° Congreso «Infancias, derechos y educación pública: entre legados y desafíos», Instituto Superior del Profesorado en Educación Inicial «Sara Ch. de Eccleston». Titulo de la ponencia “Infancias y cultura digital: un análisis sobre los modelos corporales presentes en los videotutoriales producidos por y para niñas en la red social Tik Tok”- 31/10/2024
- IV Jornadas de Sociología, Universidad Nacional de Mar del Plata. Título de la ponencia “Sociología en la emergencia: una práctica de investigación en tiempos del COVID-19”- 5, 6 y 7 de marzo de 2023
Horacio Silva
- UNO/Jornada: UNIVERSIDAD Y CIENCIA: 40 de democracia y los desafíos del conurbano. Título de la ponencia “Implicancias metodológicas en la investigación de género”- 27/09/2023
Cecconi Sofía
- I Jornada de Investigación Científica, Tecnológica y Artística, Campus de la Universidad Nacional del Oeste, Merlo. Título de la ponencia “Tango, mujeres y disidencias en el siglo XXI. Notas, hipótesis y primeras aproximaciones”- 27/09/2023
- XXV° Congreso Latinoamericano de Folklore del MERCOSUR, X° Congreso Latinoamericano de Folklore de UNASUR, VIII Congreso Universitario Internacional de Tango Argentino, Universidad Nacional de las Artes – Departamento de Folklore, Buenos Aires. Título de la ponencia “Tango Verde. Nuevas miradas en el tango del siglo XXI”– 4 al 10 de Octubre de 2023
- Estudios de las Artes Tanguísticas , Centro del Tango de Buenos Aires, asignatura «Panorama Actual del Tango», a cargo de Mariña Cañardo. Título de la ponencia “Las mujeres en el Panorama Actual del Tango”- 01/04/2024
- Festival Tango+Tango, Mesa Inaugural “La Misión”, Hasta Trilce. Ciudad de Buenos Aires. Título de la ponencia “La revitalización del tango en el contexto de la globalización”– 10/05/2024
- II Jornadas Internacionales sobre la producción artística en los Conurbanos Artes, políticas y territorios, Bimodal. Titulo de la ponencia “Estéticas conurbanas en el tango actual”- 26 y 27 de septiembre de 2024
- Congreso Desafíos del Desarrollo 2030, Universidad Nacional del Oeste, Merlo. Titulo de la ponencia “Tango, activismos de género y territorio en el contexto del desarrollo hacia 2030”- 29 al 31 de Octubre de 2024
- Universidad de Buenos Aires (UBA). Rectorado. Mención Académica. Reconocimiento por premios internacionales. Aproximación al tango contemporáneo producido por mujeres en la ciudad de Buenos Aires”, Fundación Cultural Latin Grammy. Proyecto de Investigación. 21/11/2024
- XII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de La Plata. Titulo de la ponencia “Intervenir el tango: experiencias de producción musical de conjuntos integrados por mujeres y disidencias” y “Tango disidente en clave queer”- 5/12/2024
Esteban Calcagno
- III Congreso Internacional de Ciencias Humanas, UNSAM. Título de la ponencia “Democracia40 – Realidad Aumentada Para la Memoria”- 7/11/2024
- Congreso Desafíos del Desarrollo 2030, Universidad Nacional del Oeste, Merlo. Mesa “Cultura, Arte y Territorio” Titulo de ponencia “Producción musical, nuevas tecnologías y jóvenes de barrios populares en el Municipio de Merlo” – 30 al 31 de Octubre de 2024
- UNO/ I JORNADA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, ARTÍSTICA y TECNOLÓGICA de la Universidad Nacional del Oeste. Título de la ponencia “Contando historias a través de la técnica de la realidad aumentada”, “Hacia un laboratorio de producción musical en el Municipio de Merlo” y “Laboratorio de innovación tecnológica en el marco del programa de formación en nuevas tecnologías de la Municipalidad de Merlo” – 27 de septiembre de 2023
Lucas Saramuga
- III Congreso Internacional de Ciencias Humanas, UNSAM. Título de la ponencia “Democracia40 – Realidad Aumentada Para la Memoria”- 7/11/2024
Orlando Inocencio Aguirre Martínez
- UBA/Facultad de Ciencias Sociales/Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC)/VI Jornadas Internacionales de Estudios de América Latina y el Caribe. Título de la ponencia “Escribir la verdad, demandar justicia: El papel de los Think Tanks en el Informe final de la Comisión de Verdad y Justicia de Paraguay (2003-2008)” y “Think tanks en América Latina. Entre la acción política y la producción de conocimiento en el siglo XXI”- 24/04/2024
- XIX Jornadas Interescuelas de Departamentos de Historia – Universidad Nacional de Rosario (UNR). Título de la ponencia “Derechas y Derechos Humanos: los think tanks de Paraguay y Argentina en la elaboración del menú de la nueva democracia en la región”- 18 de septiembre de 2024
- XXXIV Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). Título de la ponencia “El conurbano bonaerense desde los think tanks: Notas para la construcción de un sentido común sobre lo no-porteño” -7 de noviembre de 2024
- Rectorado. Universidad de Buenos Aires (UBA). Reconocimiento por premios internacionales obtenidos en calidad de Investigador Invitado. Concurso Regional de Ensayos «Nuevas Perspectivas de Integración Regional» organizado por CLACSO, Agencia I+D+i y Casa Patria Grande «Néstor Kirchner». Categoría Ensayo Regional- 21 de noviembre de 2024
- UBA/Facultad de Ciencias Sociales/XV Jornadas de Sociología. Título de la ponencia “Democracias jóvenes y débiles: Think tanks y campañas electorales en Paraguay (2023)”– 6 al 10 de noviembre de 2023
Pablo Chiesa
- UNPAZ/ IV Jornadas Democracia y desigualdades. Título de la ponencia “Malvinas: la disputa de soberanía desde las perspectivas económica y científico tecnológica” – 13 de septiembre 2024
- UNO/ Exposición anual. Título de la ponencia “La soberanía en peligro. Malvinas, mar argentino y Antártida.”– 27 de septiembre 2024
- UNPAZ/ IV Jornadas Democracia y desigualdades. Título de la ponencia “La función social de las universidades del conurbano: construcción del conocimiento situado y protagonismo de las juventudes”– 13 de septiembre de 2024
- UNLa/ 1° Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano. Título de la ponencia “Estrategia geopolítica del Estado Argentino sobre la soberanía de las Islas Malvinas (2019-2023)”– 9 de junio 2023
- UNO/I Jornada científica, tecnológica y artística. Título de la ponencia “Relevancia geo-estratégica de Malvinas, islas del Atlántico sur, espacios marítimos adyacentes y Antártida argentina en términos económicos”– 20 de septiembre de 2023
- UNLP/IV jornadas de la Cuestión Malvinas. Título de la ponencia “Estrategia geopolítica del Estado Argentino sobre la soberanía de las Islas Malvinas (2019-2023)”– 28 de noviembre de 2023
- UNLP/ Jornadas de Sociología. Título de la ponencia “Soberanía y políticas públicas. Aportes sobre el rol del sistema científico tecnológico en el fortalecimiento de nuestra soberanía”– 5 de diciembre de 2024
- UNO/Cuestión de las Islas Malvinas. “Las islas Malvinas, el orden geopolítico actual y las oportunidades de la Argentina”- 30 de noviembre de 2023
- UNO/ Jornadas Soberanía de las Islas Malvinas, Mar Argentino y Antártida Argentina “Estrategia geopolítica del Estado Argentino sobre la soberanía de las Islas Malvinas 2012-2022”- 21 de noviembre de 2024
Juan Cruz Contreras
- UNO/ Exposición anual. Título de la ponencia “La soberanía en peligro. Malvinas, mar argentino y Antártida.”– 27 de septiembre 2024
- UNO/I Jornada científica, tecnológica y artística. Título de la ponencia “Relevancia geo-estratégica de Malvinas, islas del Atlántico sur, espacios marítimos adyacentes y Antártida argentina en términos económicos”– 20 de septiembre de 2023
- UNLP/IV jornadas de la Cuestión Malvinas. Título de la ponencia “Estrategia geopolítica del Estado Argentino sobre la soberanía de las Islas Malvinas (2019-2023)”– 28 de noviembre de 2023
- UNLP/ Jornadas de Sociología. Título de la ponencia “Soberanía y políticas públicas. Aportes sobre el rol del sistema científico tecnológico en el fortalecimiento de nuestra soberanía”– 5 de diciembre de 2024
- UNO/Cuestión de las Islas Malvinas. “Las islas Malvinas, el orden geopolítico actual y las oportunidades de la Argentina”- 30 de noviembre de 2023
Matías Pazos
- UNPAZ/ IV Jornadas Democracia y desigualdades. Título de la ponencia “Malvinas: la disputa de soberanía desde las perspectivas económica y científico tecnológica” – 13 de septiembre 2024
- UNO/Cuestión de las Islas Malvinas. “Las islas Malvinas, el orden geopolítico actual y las oportunidades de la Argentina”- 30 de noviembre de 2023
Sergio Luaces
- UNPAZ/ IV Jornadas Democracia y desigualdades. Título de la ponencia “La función social de las universidades del conurbano: construcción del conocimiento situado y protagonismo de las juventudes”– 13 de septiembre de 2024
- UNLa/ 1° Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano. Título de la ponencia “Estrategia geopolítica del Estado Argentino sobre la soberanía de las Islas Malvinas (2019-2023)”– 9 de junio 2023
- UNO/I Jornada científica, tecnológica y artística. Título de la ponencia “Relevancia geo-estratégica de Malvinas, islas del Atlántico sur, espacios marítimos adyacentes y Antártida argentina en términos económicos”– 20 de septiembre de 2023
Facundo Arteaga
- I Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano. UNLa. Lanús, Argentina. Título de la ponencia “Arte, cultura y comunicación en Latinoamérica: “Danzas folklóricas y transformaciones coreográficas: las nuevas identidades en las danzas populares” –8, 9 y 10 de Junio de 2023
- UNO/ I JORNADA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, ARTÍSTICA y TECNOLÓGICA de la Universidad Nacional del Oeste. Titulo de la ponencia «Prácticas y medicinas tradicionales en la atención de la salud» – 27/09/23
- Jornada de divulcaciín científica. ICPyPN-UNO. Escuela de enfermería. Merlo, Buenos Aires. Título de la ponencia “La atención de la salud en contextos interculturales” – 28/08/2024
- Congreso Desafíos del Desarrollo 2030, Universidad Nacional del Oeste, Merlo. Título de la ponencia “Cultura, Arte y Territorio: «Medicinas tradicionales en una configuración etnomédica» – 29, 30 y 31 de Octubre de 2024
Lic. Mónica Caballero: Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano, UNLa . Exposición en Panel “Epistemologías de las periferias” junto a Mario Casalla, filósofo y presidente de la Asociación de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales (ASOFIL) y el Lic. Mario Oporto, historiador, ex Ministro de Educación y Subsecretario de Relaciones Internacionales e institucionales.
Dr. Facundo Arteaga: Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano. UNLa. Mesa “Arte, Cultura y Estética” coordinada por la Lic. Mónica Caballero, docente e investigadora de esta casa de altos estudios. Allí el investigador Dr. Facundo Arteaga expuso el tema de su experticia sobre “Danzas Folclóricas y transformaciones coreográficas: las nuevas identidades en las danzas populares”.
Dr. Esteban Calcagneo y el Dr. Lucas: Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano. UNLa. Mesa “Arte, Cultura y Estética” Tema de ponencia: Producción Musical, nuevas tecnologías y territorios; “Implementación de la técnica de Realidad Aumentada Monumental en Latinoamérica”, y “El software libre y la programación como camino a la soberanía digital: una aproximación desde el arte”, centrando la atención de lo expuesto en dicha mesa en “Investigación y desarrollo desde el arte hacia el territorio”.
Lic. Liliana Capalbo: Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano. UNLa. Mesa “La otra integración: La integración de los pueblos”, la misma disertó sobre “ Soberanía lingüística y autoestima de los pueblos latinoamericanos”.
Dr. Javier Río, Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano. UNLa . Mesa “Historia de las ideas en América latina”. Tema de su ponencia: “Pedagogía del encuentro e interculturalidad”.
Lic. Matías Pazos, Lic. María Sol López y Lic. Nelson Montenuevo: Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano. UNLa . Mesa Comunicación, cultura y digitalización” tema de la ponencia. “Construcción cultural del sentido y su efecto de la subjetividad en estudiantes de la UNO período 2021 – 2022”.
Lic. Agustina Tagliabue, Lic. Liliana Capalvo y el Lic. Leonardo Fernández: Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano. UNLa. Mesa de “Feminismo e interseccionalidad”. Tema de ponencia; “ Estudio de casos sobre la participación de la Mujer en el proyecto político pedagógico de la Universidad Nacional del Oeste”.
Lic. Gabriela Butler Tau: expuso junto a la Lic. Verónica Sandez (UNO) y Paula Mesa (UNLP) Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano. UNLa. Mesa: “ Creación o imitación: arte cultura y comunicación en América Latina” Tema de ponencia: “ Perspectivas feministas. Representaciones de género en la elección de las carreras profesionales”.
Lic. Pablo Chiesa, abogado Sergio Luaces y el Lic. Alejandro Gómez. Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano. UNLa. Observatorio Malvinas de la UNLa. Mesa: “Estado, comunidad y la recuperación de la soberanía territorial”. Tema de ponencia : La Estrategia geopolítica del Estado Argentino sobre la soberanía de las Islas Malvinas (2019 -2023).