

Publicaciones

Mujeres Invisibles
Mujeres Invisibles de Alicia Panero. Participación de Lic. Gabriela Tozzi en el prólogo.

Experiencias y Reflexiones sobre la Educación en Pandemia
La Universidad Nacional del Oeste anuncia que la editorial universitaria de nuestra Casa de Estudios (EDUNO) ha lanzado la publicación “Raúl Scalabrini Ortiz y la penetración inglesa” como parte de la colección MEMORIAS COLECTIVAS, coordinada por la Lic. Gabriela Tozzi, directora del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional.
Publicaciones de Investigadores Radicados en el ICPYPN
Orlando Inocencio Aguirre Martínez
e-latina. Revista Electrónica de estudios latinoamericanos. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA). Vol. 23. Núm. 91. (2025). abr-jun. Título del artículo «Diez días sin un rayón»: la democracia uruguaya según CERES”-
Pablo Chiesa
- IV Jornadas de Sociología, Universidad Nacional de Mar del Plata, Presentación del informe final del proyecto de investigación Estrategia Geopolítica, del Estado Nacional Argentino, en función a la soberanía de las Islas Malvinas en el período 2012-2022. Radicado en el Instituto de cultura popular y pensamiento nacional. – Jueves 6 de marzo 2025
Ponencias
2025
Sofía Cecconi
- Universidad Nacional del Oeste, Semana Nacional de la Ciencia, Panel ¿Qué es investigar? Aportes del ICPyPN, a cargo del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional, Titulo de la Ponencia “Investigar en cultura: el tango como caja de resonancia feminista”- 11/4/2025
- Universidad Estatal de San Petersburgo, Rusia. V Foro «Rusia Iberoamérica en un mundo turbulento», Título de la Ponencia “Embates hacia mujeres y disidencias de la cultura: el tango como territorio de lucha frente a las nuevas derechas”- 1/10/2025
Magdalena Felice
- Universidad Nacional del Oeste, Semana Nacional de la Ciencia, Panel ¿Qué es investigar? Aportes del ICPyPN, a cargo del Instituto de la Cultura Popular y Pensamiento Nacional, Titulo de la Ponencia “Investigar en cultura: el tango como caja de resonancia feminista”- 11/4/2025
- Universidad Estatal de San Petersburgo, Rusia. V Foro «Rusia Iberoamérica en un mundo turbulento», Título de la Ponencia “Embates hacia mujeres y disidencias de la cultura: el tango como territorio de lucha frente a las nuevas derechas”- 1/10/2025.
Horacio Silva
- Universidad Estatal de San Petersburgo, Rusia. V Foro «Rusia Iberoamérica en un mundo turbulento», Título de la Ponencia “Discursos de odio en acción, un estudio sobre las políticas de la crueldad: los casos de los barrios Rivadavia, Ferrari y Eva Perón del Partido de Merlo Provincia de Buenos Aires”– 3/10/2025
Pablo Chiesa
- Universidad Estatal de San Petersburgo, Rusia. V Foro «Rusia Iberoamérica en un mundo turbulento», Título de la Ponencia “Malvinas, un tema incómodo para el experimento (autodenominado) libertario”- 3/10/2025
Juan Cruz Contreras
- Universidad Estatal de San Petersburgo, Rusia. V Foro «Rusia Iberoamérica en un mundo turbulento», Título de la Ponencia “Malvinas, un tema incómodo para el experimento (autodenominado) libertario”- 3/10/2025
Orlando Inocencio Aguirre Martínez
- Universidad Estatal de San Petersburgo, Rusia. V Foro «Rusia Iberoamérica en un mundo turbulento», Título de la Ponencia “Las transformaciones del sentido común sobre los derechos laborales en las trayectorias familiares: aproximaciones teóricas para el abordaje territorial en estudiantes de la UNO”- 3/10/2025
2024
Lic. Mónica Caballero: Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano, UNLa . Exposición en Panel “Epistemologías de las periferias” junto a Mario Casalla, filósofo y presidente de la Asociación de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales (ASOFIL) y el Lic. Mario Oporto, historiador, ex Ministro de Educación y Subsecretario de Relaciones Internacionales e institucionales.
Dr. Facundo Arteaga: Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano. UNLa. Mesa “Arte, Cultura y Estética” coordinada por la Lic. Mónica Caballero, docente e investigadora de esta casa de altos estudios. Allí el investigador Dr. Facundo Arteaga expuso el tema de su experticia sobre “Danzas Folclóricas y transformaciones coreográficas: las nuevas identidades en las danzas populares”.
Dr. Esteban Calcagneo y el Dr. Lucas: Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano. UNLa. Mesa “Arte, Cultura y Estética” Tema de ponencia: Producción Musical, nuevas tecnologías y territorios; “Implementación de la técnica de Realidad Aumentada Monumental en Latinoamérica”, y “El software libre y la programación como camino a la soberanía digital: una aproximación desde el arte”, centrando la atención de lo expuesto en dicha mesa en “Investigación y desarrollo desde el arte hacia el territorio”.
Lic. Liliana Capalbo: Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano. UNLa. Mesa “La otra integración: La integración de los pueblos”, la misma disertó sobre “ Soberanía lingüística y autoestima de los pueblos latinoamericanos”.
Dr. Javier Río, Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano. UNLa . Mesa “Historia de las ideas en América latina”. Tema de su ponencia: “Pedagogía del encuentro e interculturalidad”.
Lic. Matías Pazos, Lic. María Sol López y Lic. Nelson Montenuevo: Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano. UNLa . Mesa Comunicación, cultura y digitalización” tema de la ponencia. “Construcción cultural del sentido y su efecto de la subjetividad en estudiantes de la UNO período 2021 – 2022”.
Lic. Agustina Tagliabue, Lic. Liliana Capalvo y el Lic. Leonardo Fernández: Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano. UNLa. Mesa de “Feminismo e interseccionalidad”. Tema de ponencia; “ Estudio de casos sobre la participación de la Mujer en el proyecto político pedagógico de la Universidad Nacional del Oeste”.
Lic. Gabriela Butler Tau: expuso junto a la Lic. Verónica Sandez (UNO) y Paula Mesa (UNLP) Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano. UNLa. Mesa: “ Creación o imitación: arte cultura y comunicación en América Latina” Tema de ponencia: “ Perspectivas feministas. Representaciones de género en la elección de las carreras profesionales”.
Lic. Pablo Chiesa, abogado Sergio Luaces y el Lic. Alejandro Gómez. Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano. UNLa. Observatorio Malvinas de la UNLa. Mesa: “Estado, comunidad y la recuperación de la soberanía territorial”. Tema de ponencia : La Estrategia geopolítica del Estado Argentino sobre la soberanía de las Islas Malvinas (2019 -2023).