Agenda de Actividades
2025
Conferencias
- El Instituto de Ciencias de la Salud de la UNO y el Hospital Interzonal de Agudos «Vicente López y Planes» abordaron la conferencia «Prevención del suicidio: Herramientas para intervenir desde el ámbito de la salud», dictada por docentes de nuestra casa de estudios, la Mg. Daniela Bonanno y la Dra. María Silvina Sosa. Durante el encuentro se abordaron enfoques actuales de prevención, detección temprana, estrategias de intervención interdisciplinaria y protocolos de derivación, integrando evidencia científica con experiencias prácticas en el ámbito clínico y comunitario. Las exposiciones enfatizaron la importancia de la escucha activa, la contención emocional y el trabajo en red entre profesionales de la salud, la educación y los servicios sociales para ofrecer respuestas oportunas y humanizadas.
Reafirmamos el compromiso institucional con la promoción de la salud mental y la formación de profesionales capacitados para intervenir con eficacia y sensibilidad. Agradecemos a las y los participantes por compartir sus vivencias y conocimientos.
- El Instituto de Ciencias de la Salud de la UNO tuvo el honor de recibir la conferencia «Nuevas metodologías en la Didáctica de las Ciencias Sociales: hacia una pedagogía crítica, activa y transformadora», dictada por el Prof. Dr. Cristo José de León Perera de la Universidad de Salamanca. La presentación destacó la urgencia de repensar la enseñanza de las Ciencias Sociales mediante prácticas que fomenten el pensamiento crítico, el aprendizaje activo y la vinculación con las comunidades; se compartieron experiencias concretas, aprendizaje basado en problemas, proyectos participativos, uso reflexivo de herramientas digitales y evaluaciones formativas, que buscan transformar el aula en un espacio de producción colectiva de saberes y responsabilidad ciudadana.
Este encuentro reafirma el compromiso de nuestra casa de estudios con la innovación pedagógica y la formación de docentes capaces de conectar teoría y praxis en contextos locales.
- 5/8/25 18.00Hs (Argentina) Conferencia “Didáctica de las Ciencias Sociales: estado de la cuestión”.
- Expositor: Profesor Dr. Cristo José de León Perera de la Universidad de Salamanca (España).
- Destinado a docentes de educación secundaria de la Región Educativa VIII
- 6/8/25 18.00Hs (Argentina) Conferencia “Didáctica de las Ciencias Sociales: estado de la cuestión”.
- Expositor: Profesor Dr. Cristo José de León Perera de la Universidad de Salamanca (España).
- Destinado a docentes de educación secundaria de la Región Educativa X
- 2/9/25 18.00hs (Argentina) Conferencia «Nuevas metodologías en la Didáctica de las Ciencias Sociales: hacia una pedagogía crítica, activa y transformadora»
- Destinado a docentes de educación secundaria de la Región Educativa VIII
- 3/9/25 18.00hs (Argentina) Conferencia «Nuevas metodologías en la Didáctica de las Ciencias Sociales: hacia una pedagogía crítica, activa y transformadora»
- Destinado a docentes de educación secundaria de la Región Educativa X
2024
El ICS a cargo del Mg Alan Berduc estuvo presente en la EXPO UNO 2024 realizada el 27 de septiembre en el Campus Universitario donde se presentó la actividad: «Mirar la voz: cómo se ven los sonidos del habla», organizada por la Dra. Mercedes Güemes y la Lic. María del Carmen Dalmasso.
La misma se dió en el marco del proyecto de investigación «Procesamiento y análisis del habla con desarrollo de tecnologías para detectar y monitorear pacientes con enfermedad de Parkinson» del ICS – UNO. Proyecto multidisciplinario y multicéntrico en el que participan varias instituciones públicas (Hospital Nacional Posadas, CONICET, UNLaM, UNR y otras)
El Instituto de Ciencias de la Salud, dirigido por el Mg Alan Berduc, felicita a Daniela Bonanno por resultar ganadora de la edición 2024-2025 de una Beca de Investigación en Salud Pública «Julieta Lanteri» que otorga la Dirección de Investigación en Salud y Cooperación Técnica de la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara” dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Ella ampliará el conocimiento en salud pública a través del siguiente trabajo:
“Mortalidad por suicidios en la Provincia de Buenos Aires en los últimos 10 años: descripción y evaluación de la información existente ”
Las Becas “Julieta Lanteri” están destinadas a fortalecer la investigación en salud del sistema sanitario de la provincia de Buenos Aires. Sus becas están dirigidas a equipos de investigación cuyos profesionales se desempeñen en hospitales públicos, centros de atención primaria de la salud, universidades e institutos universitarios públicos, organizaciones gubernamentales, y no gubernamentales.
RECAINSA 2024
La docente investigadora Dra. María Silvina Sosa, perteneciente al Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Oeste, dirigido por el Mg. Alan Berduc, participó de RECAINSA 2024 del 23 al 25 de julio en Santo Domingo, República Dominicana.
Las jornadas incluyeron el Foro de Salud Digital y «Appy Hour», el 1er Simposio de Recursos Humanos para la Salud del Siglo XXI en Latinoamérica y el Caribe (LAC), y el 1er Encuentro de Líderes de Salud Digital en LAC. Este foro busca promover la colaboración, la transformación digital y el acceso equitativo a servicios de salud en la región.
El Foro de Salud Digital RECAINSA 2024 es una iniciativa clave de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud para consolidar la salud digital como pilar fundamental hacia la cobertura universal de salud.